Este blog acerca de la carrera de comunicaciones permite a un comunicador tener las herramientas necesarias para desenvolverse aparte de su carrera en las distinas redes sociales, asi es FACE2FACE, una revista que muestra distintos temas de esta área y a la ves que enseña como debe vestir un comuncador.
Al ir descubriendo este mundo lleno de innovaciones y nuevos retos permite demostrar que COMUNICACIONES es mas que palabras, es decir, MORE THAN WORDS, Y te hace llegar a horizontes jamas vistos y te hace ver cuàn habil eres para desenvolverte.
sábado, 5 de junio de 2010
¿Què es FACE2FACE?
Guerreros de la pista!
Son 32 años de historia de la compañía Yamaha en El Salvador, su fama como una de las mejores marcas ha crecido y esto le ha llevado a tener el prestigio que ahora es conocido por los salvadoreños.
Yamaha es una empresa que vende productos y servicios desde pianos hasta las famosas y muy valoradas motos que no son nada nuevas para ninguno de nosotros.
Dentro de nuestro país podemos encontrar 10 tiendas de venta y 4 puestos de servicio disponibles.
Gracias a Yamaha hemos conocido a la Familia Orozco, parte del team Yamaha desde muchos años atrás y reconocidos a nivel nacional como los grandes del motocross.
Enrique Orozco es quien se ha encargado de heredarles el arte a sus dos pequeños, Andrés y Oscar, los cuales ahora siguen con la historia de campeones. Oscar Orozco es actualmente el campeón de la categoría Expertos b a nivel nacional y su hermano Andrés le sigue los pasos recuperándose de una lesión.
La disciplina y la perseverancia se demuestran en el alto nivel de perfección que nos demostraron en la exhibición privada en el Motopark de Yamaha.
Oscar Orozco 16 años, 12 de Octubre
Conocido como Oky, llamado así por su abuelo
Campeón nacional en la categoría Expertos B
Inició a los 5 años de edad
Motocicleta de Oscar, tienes los gráficos de todos los patrocinadores del team Yamaha, su moto es la YAMAHA WR250F 2011
Andrés Orozco 14 años, 3 de Julio
Inició a los 4 años de edad
Ganó el 4to lugar en la categoría Pre Expertos A, sufrió una lesión dentro de este campeonato.
Motocicleta de Andrés, gráficos Hot Wheels, Yamaha WR250F 2009
Cómo servir la mesa en la cena navideña

La diferente variedad de cubiertos y cristalería pueden convertirse en un gran dolor de cabeza, especialmente en la época navideña en donde la cena del 24 y fin de año se transforman en símbolo de unión familiar y nunca queremos quedar mal con nuestra familia y amigos.
Los cubiertos de la mesa se colocan siempre de afuera hacia dentro, esto corresponderá al orden en que se sirvan los platos, es decir si servimos entradas como ensaladas el tenedor de la misma debe estar en la izquierda y hacia el lado de afuera, lo mismo haremos sucesivamente con las demás comidas.
Al orden derecho del comensal corresponderán los siguientes cubiertos: cuchara de sopa, cuchillo para el pavo y cuchillo para mantequilla; estos estarán colocados de derecha a izquierda en dirección hacia el plato. Por el lado izquierdo del comensal tendremos: el tenedor de ensalada seguido del tenedor de pavo.
En sentido transversal a la dirección del plato, es decir en posición horizontal directamente encima de él, se colocan la cucharita y tenedor del postre, o en caso de servir frutas el cuchillo de postre. Estos suelen colocarse en direcciones opuestas. Los vasos se colocan al lado derecho junto a los cubiertos de postre y a la izquierda aproximadamente al mismo nivel de los vasos se coloca un platito para los panecillos.
En el caso de la cena navideña, acostumbramos el brindis a medianoche por ello se acostumbra a servir vino en las comidas, en este caso los vasos deben ser sustituidos por las copas correspondientes. Generalmente, colocamos una copa grande tradicional para agua, otra para vino y una tercera para el champagne.
Para las carnes blancas que son las de esta época los vinos apropiados son: Vino Blanco, Chablis, Riesling, MoselleySauternestodos deben ser refrigerados anticipadamente para servirse bien fríos y que no pierdan la temperatura adecuada para que nuestros invitados los deleiten junto a la comida.
En una cena formal se asume que el primer servicio de comida es justo para satisfacer a los invitados, por ello nunca debe de servirse más comida, con excepción que la confianza sea profunda que se da recurridamente dentro de la familia. Se permite repetir el postre, vino o tragos que se ofrecen durante o después de la cena.
Recordemos que la delicadeza con la que sirvamos la mesa reflejará la sobriedad que todos debemos demostrar; no debemos descuidar ningún detalle porque es en ellos que hacemos grandes diferencias, debemos ser escrupulosos a la hora de servir la cena ya que para nadie es de agrado un plato excesivo de comida, muchos podrían tomarlo como un verdadero insulto.
MORE THAN WORDS
En comunicaciones aprendes a descubrir el mundo de los medios y la informacion de ésta se convierte en parte de ti mismo