sábado, 5 de junio de 2010

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL


¿Consideras la palabra el único medio para expresarte?
Los que tienen esta mentalidad están totalmente equivocados pues más que palabras es lo que nuestra actitud y movimientos corporales revelan. Una mirada que se hace hacia una persona puede mostrar el estado de ánimo que andemos e incluso con el leve levantamiento de una ceja puede dar a entender o bien sorpresa o confusión. Es importante comenzar a fijarnos en lo que realmente hacemos no sólo es cuestión de pensar antes de decir sino también pensar antes de actuar, pues no todo lo que damos a entender a un destinatario se hará de manera verbal, se puede decir por tanto que la comunicación no verbal está ligada tanto a la cultura y a distintos significados según la convención social. Dicho esto podemos decir que: la comunicación no verbal es aquella que se establece entre las personas y en la que se transmiten estados y actitudes de la persona, a diferencia de la comunicación verbal en la cual se tiene previsto que el único fin es transmitir información así se puede ver en la manera que un niño comenta a su madre cómo le fue en su día escolar sin dejar de lado ademanes, gestos, señas y otro tipo de señales que el niño hace para darle énfasis a su situación.
Por otro lado vemos que este tipo de comunicación es muy importante en el momento de tener una plática pues de nuestras señas depende la actitud que tomara el destinatario, no por nada ellos se molestan cuando fruncimos el ceño denotando disgusto o desagrado aunque digamos que no es así nuestro cuerpo habla por nosotros y denota mucha más información que la misma verbal, aquí descansa la importancia que tiene para el comunicador el saber hacer correctamente todo lo que realiza, desde una buena posición hasta el leve movimiento de la mano para acomodarse los lentes puede revelar desde aburrimiento, preocupación y en todo caso interés en lo que se realiza. Ahora bien, no toda acción y signo es común e igual en todos lados debido a que en El Salvador mientras el ademán que se hace con la mano es para pedir la cuenta en otro lugar puede significar el pedir una pieza de papel para poder anotar algo, es imprescindible poder manejar todo tipo de signos lingüísticos pero más aun saber cómo lo transmitimos para luego no decir: “pero esa no era mi intención, no quise decir eso”, de todas manera la palabra dicha no puede volver hacia atrás.
Cuidado comunicador social en la manera de acercarnos a alguien, puede que dañemos su privacidad y lleguemos a incomodar, se debe respetar el espacio en el que se encuentra y hablar a una distancia moderada, ni muy cerca para llegar a incomodar pero tampoco lejos que denotaría indiferencia a lo que se escucha. Con respecto al emisor de los signos o señales es importante fijarnos el tono en el que lo dice, sus ademanes, su actitud y personalidad y desde luego con el estado de ánimo en el que se dicen las cosas, no es lo mismo llegar con un amable Hola acompañado de una sonrisa, a llegar con un Hola simple, frío y denotando lejanía.
A través de los sentidos podemos recibir señales de nuestro medio un abrazo y un beso en la mejía pueden denotar mucho más que una simple amistad, eso sí la actitud para con el receptor es importante fijarse y ser precavidos en todo lo que se realiza, aunque con ello implique el Pensar antes de Actuar (buena costumbre que hace falta).
La comunicación no verbal puede transmitir más que lo podemos expresar con palabras, es por ello que la forma de actuar para con nuestro medio es de vital importancia para no tener que mostrar actitudes que luego resulten incomodas para nosotros y hasta vergonzosas como la transpiración involuntaria, alergia o comezón y hasta temblores causados por nervios o inclusive mostrar un serio disgusto a un comentario por el simple hecho de apretar el puño o simplemente levantar una ceja, es por ello concluyo con la frase que por sí sola emite un valioso mensaje: El cuerpo dice lo que las palabras no pueden decir, Marta Graham

MORE THAN WORDS

MORE THAN WORDS
En comunicaciones aprendes a descubrir el mundo de los medios y la informacion de ésta se convierte en parte de ti mismo