sábado, 5 de junio de 2010

ETIQUETA Y PROTOCOLO: herramientas de nuestro comportamiento.


Conversamos con Emanuelle Aguiñada, asistente personal del diseñador Jorge Arguett, quien nos aclara los conceptos de imagen, etiqueta y protocolo.
Mi trabajo es realizar transacciones con tarjetas de crédito. Es un trabajo muy delicado. Recuerdo que una vez una clienta me llamó muy molesta porque se le había efectuado un cobro a su tarjeta. Recargo que ella no había autorizado. Al buscar la transacción en mi sistema, no encontré nada. Se lo hice saber; y ella se alteró más de lo que estaba. Yo le seguí insistiendo en que esa transacción no existía. Y ella se ponía más histérica, al punto de ponerse a llorar. Me pidió que, entonces, le efectuara una transacción. Muy amablemente le dije que no se la podía hacer, porque se encontraba muy alterada. Le recomendé que colgara la llamada, respirara profundo, que contara hasta diez (o más si hacía falta) y se calmara. Ella me preguntó si era “ÉTICO” el negarle la transacción. Yo, con firmeza y total convicción, le dije que sí; que debido a que ella se encontraba muy alterada, lo mejor seria que se calmara y que posteriormente volviera a llamar. Al final, así hizo.
Y es que el concepto de “ético”, o más bien dicho “etiqueta”, que yo poseo no es nada más que las normas de comportamiento en nuestro diario vivir. Cómo comportarnos, cómo saludar. Conversando con Emanuelle me confirma esta aseveración. Él me explica también que se aplica a un evento social, y dependiendo de la forma de comportarnos, esto permitirá abrir muchas puertas, conocer mucha gente y, sobre todo, permite dar una buena imagen.
La imagen para un comunicador es esencial. Lamentablemente en nuestra sociedad se piensa que “tanto tienes, tanto vales” y “entre más bonito sea, más conviene para vender”. Esto se podría aplicar para un objeto. Pero nosotros los comunicadores no somos una pieza de diseñador. Por eso es necesario tener actitud para poder decidir entre un trabajo que valore nuestras capacidades comunicativas a uno que solo tenga la percepción de que la imagen física pesa más que la intelectualidad.
Al escribir este artículo me encuentro viendo una película: “Sex and the City”. Debo confesar que me encanta Carrie. Una compañera de trabajo dijo una frase que me quedó grabada: “Ella tiene glamour, y en este mundo no todas lo poseen”. Yo diría más bien “estilo”. Y Emanuelle ordena en mi mente este concepto:”Todos nacemos con estilo y a lo largo de nuestra vida lo vamos descubriendo y lo desarrollamos”. La imagen es un texto que podemos leer, el estilo marca el tipo de imagen que tenemos. Es estilo es único, innato, y es importante saber mezclar el estilo y la imagen (y yo le agregaría la actitud). Como decía mi coreógrafo de modelaje: “¡Actitud!, la actitud es esencial para tener una presencia en la pasarela”. No solo en la pasarela, sino en todo.
Esta actitud es esencial en mi trabajo. Aunque paso la mayor parte del tiempo atendiendo clientes por teléfono, aún así se puede tener una presencia y actitud en el tono de la voz y la seguridad con que se dicen las cosas. Y es que todos somos anfitriones de nuestra propia vida. Ponemos las reglas del juego en cuanto al trato a los demás. Somos artífices del protocolo de nuestra propia existencia, rigurosos y exigentes en nuestro propio evento social; si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará, decía mi madre. Y esto marca la diferencia para un comunicador, sobresale en forma positiva en el ámbito social. No está de más el dicho “el conocimiento es poder”. Es por eso que el conocimiento ayuda a tener una actitud y una seguridad que se ve reflejada en nuestro propio comportamiento.
Por eso, conocer y saber utilizar nuestro propio estilo de vestir, nuestro propio comportamiento, marca la diferencia y hace sobresalir a una persona en cualquier ámbito en el que se desenvuelva, no solo en el área de la imagen pública. Como leí en un artículo periodístico, es más creíble un médico que posea un estilo profesional, a uno que no lo tenga, aunque ambos tengan las mismas capacidades y conocimientos. Las personas se dejan llevar más por el área visual, y en las comunicaciones lo visual pesa, como dice Emanuelle, y estamos acostumbrados a juzgar por lo que vemos.
PARA SENTIRTE MÁS SEGURO:
• Conoce tu cuerpo.
• Asegúrate que la ropa te sienta bien.
• Viste de forma adecuada a la ocasión.
• Piensa en positivo y ten confianza en tí mismo.
PROTOCOLO: Son las reglas a seguir de un evento social. Son las condiciones establecidas para un evento social otorgadas por el anfitrión.

ETIQUETA: Son las normas de comportamiento de una persona dentro de un evento social.
En mi trabajo puedo ser un exigente con los clientes, o puedo no serlo. La actitud que debo de tener me permitirá tener un mejor control de las situaciones que se presenten. Puedo tener una presencia aún sin ser visto. No debo olvidar que es un trabajo delicado.

MORE THAN WORDS

MORE THAN WORDS
En comunicaciones aprendes a descubrir el mundo de los medios y la informacion de ésta se convierte en parte de ti mismo